Programas formativos > Programa ME-CL
"Mindful Eating es prestar atención deliberadamente mientras comemos. Tanto a lo que pasa por dentro de nosotros, en nuestro cuerpo, mente y corazón, como alrededor nuestro, en nuestro ambiente. Esto sin juicio, ni critica".
Jan Chozen Bays
La alimentación forma parte fundamental de nuestras vidas. Puede ser una fuente de placer, disfrute y amor hacia nosotros mismos, o de sufrimiento y lucha constante.
El programa ME-CL (Alimentación Consciente - Vida Consciente) permite restablecer una relación saludable y de disfrute con la comida y con tu cuerpo.
La pediatra Jan Chozen Bays y la psicoterapeuta Char Wilkins han creado este programa tras trabajar durante más de 30 años en contextos clínicos, con un gran número de personas con trastornos alimenticios. Se basa en numerosas evidencias científicas y, durante unos años, se aplica en la Seguridad Social de Estados Unidos para restablecer una alimentación sana en la población americana.
Está basado en el formato MBSR y MBCT, ambos programas han sido objeto de investigación durante más de 40 años y han acumulado una importante evidencia científica.
Mindful Eating nos permite decidir qué, cómo, cuándo y cuánto comer. Y, sobre todo, reconocer desde dónde comemos y para qué comemos en cada momento. Lo conseguimos conectando con las sensaciones de nuestro cuerpo, con nuestras necesidades físicas, emocionales y mentales, a través del entrenamiento con alimentos y de prácticas de mindfulness y autocompasión.
Este programa aborda los problemas de la conducta alimentaria desde una perspectiva global e integradora, sin sugerir qué alimentos debemos consumir, sin medir calorías o imponer patrones de conducta. Lo que se promueve es conectar con la raíz del conflicto, con esa insatisfacción de fondo que se expresa a través del acto del comer.
Durante el programa se explora la relación que mantenemos con los alimentos, con el propio cuerpo y cómo esto aflora en otras acciones en la vida diaria.
Nos ayuda a reconocer nuestra hambre física para poder atenderla sin culpabilidad, a gestionar nuestra hambre emocional y la ansiedad, a desidentificarnos del hambre mental, de los juicios y las prohibiciones. La comida recobra el lugar que le corresponde, sin que sea una preocupación continua.
La práctica de mindfulness y alimentación consciente disminuye el hambre emocional y los atracones, incrementa la moderación al comer y equilibra la ingesta. Y lo que es más importante, nos libera del sufrimiento de las dietas restrictivas permitiendo que enfoquemos nuestra energía en otros aspectos de la vida que brindan una satisfacción más plena.
Sin normas, ni reglas que cumplir, simplemente reaprendiendo a conectar con quien eres, para que desde el respeto y la amabilidad puedas disfrutar de nuevo de la comida, de los alimentos, de tu cuerpo y de ser como eres.
-Identificar hábitos y pautas alimentarias.
-Regular el tamaño de la ingesta y aprender a reconocer cuando estás verdaderamente satisfecho/a.
-Relacionarte de manera sana y equilibrada contigo mismo/a y con la comida.
-Sintonizar con la propia sabiduría del cuerpo reconociendo qué, cómo, cuándo y cuánto comer.
-Regular lo que comes, de manera que escuches las necesidades de tu cuerpo y de tu bienestar general.
-Aceptarte y aceptar a otros seres humanos sin juicios, independientemente del peso y forma corporal.
-Ser capaces de gestionar las sensaciones y emociones sin usar la comida como refugio para controlarlas.
-Tener conocimiento sobre los propios patrones cognitivos, emocionales y corporales relacionados con las conductas alimentarias.
-Lograr una relación equilibrada, respetuosa, saludable y gozosa con la comida y la alimentación.
-Conseguir reconciliarte contigo mismo/a y con tu cuerpo.
-Qué es la Atención Plena y por qué y cómo aplicarla a la alimentación.
-Disminuir la velocidad al comer. Pausa y hambre.
-Plenitud y satisfacción.
-Identificación de patrones condicionados en torno a la alimentación.
-Emociones y conciencia corporal.
-Comida y estados de ánimo.
-Ansiedad por comer.
-Trabajando con el hambre de corazón.
Es un programa psico-educativo e interactivo que incluye ejercicios prácticos de Alimentación Consciente, Meditación y Movimientos Conscientes de tipo Hatha Yoga o estiramientos suaves, así como la presentación de un tema y su debate en grupo.
El formato de este curso consiste en una sesión orientativa de 1.30 h. y una entrevista individual, ambas opcionales; 8 sesiones semanales de 2, 30h de duración cada una y un día de práctica de 4/6 hs. en silencio. En total el curso consta de 26 horas presenciales distribuidas en 9 sesiones, lo que favorece generar hábitos nuevos.
En la sesión previa orientativa se explican los contenidos y la metodología, los resultados y beneficios de realizar el curso. También se realizan prácticas guiadas.
Los participantes, entre las sesiones presenciales, realizaran diariamente prácticas formales de entrenamiento de mindfulness con ayuda de audios guiados. También prácticas informales de atención plena y con alimentos que les permitirán anclar nuevas maneras de relacionarse con la comida y con su cuerpo.
La implicación personal diaria es de 20/30 minutos al menos cinco veces por semana. Este compromiso personal en la exploración de la práctica es clave en los resultados.
Durante la formación los participantes reciben el contenido facilitado en la sesión y audios que les facilitan la integración y práctica del mindfulness en su día a día.
La formación es eminentemente práctica y adaptada a las necesidades del grupo o equipo.
Se evalúan en dos dimensiones. Por un lado, la satisfacción del asistente y la evaluación de eficacia de la intervención, que se realiza mediante cuestionarios y que aportan información del nivel de calidad de vida antes y después del programa.
Los datos aportados por los asistentes se tratarán de forma confidencial y de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales.
Se otorga diploma de asistencia a quien lo requiera y que asista al menos a 6 sesiones, incluida la de la práctica intensiva y último día.
También existe la posibilidad de realizar sesiones de seguimiento y profundización con el grupo/equipo o sesiones individualizadas para quien lo requiera.
En general, la práctica de Alimentación Consciente basada en Mindfulness y Autocompasión es un recurso necesario y de utilidad en el ámbito profesional y personal
A cualquier persona interesada en aumentar la conciencia en su alimentación, mejorando la relación con la comida y con su cuerpo e incrementando el bienestar personal tanto físico como mental y emocional.
A nutricionistas, dietistas, profesionales sanitarios, psicólogos y todas aquellas personas que profesionalmente atienden a personas que necesitan equilibrar su relación con los alimentos y con su cuerpo.
A personas que tienen una relación difícil con su alimentación y con su cuerpo y quieren mejorarla.
No es necesario tener conocimientos previos, ya que se tratarán los conceptos y prácticas necesarias desde el principio.
“Mertxe, me pareces una persona increíblemente motivadora. Transmites y contagias tu equilibrio y positivismo. De verdad, mil gracias porque no te imaginas la influencia positiva que tienes en las personas. NOS AYUDAS A CAMBIAR NUESTRAS VIDAS. Nos facilitas los medios para ello y te implicas. Además, adaptas muy bien el ritmo de las clases y del curso a las necesidades colectivas e individuales del grupo, teniendo en cuenta las experiencias personales y diferentes ritmos de cada uno.”
Silvia Martinez
Nutricionista
“Mertxe es una gran profesora, con mucho conocimiento y que transmite mucho. Muy accesible y agradable. Para mí el curso ha sido un gran descubrimiento. Estas ocho semanas han sido cortas e importantes y estoy segura de que me van a servir para mi crecimiento personal, algo que es muy importante en la vida.”
Olatz Axpe
"Mertxe es muy profesional y cercana. El programa me ha servido para conocer mejor mi cuerpo, para saber cuándo estoy comiendo con ansiedad, para comer más lento y saber controlarme en situaciones incómodas."
Arantza Mendia
"El programa de Mindful Eating ha sido un viaje hacia un estar más consciente, más centrado en el presente y un entender la comida desde un enfoque mucho más holístico, más global. Entender y atender qué está pasando en nuestro cuerpo y mente cada vez que creemos tener hambre, cuál es el papel de las emociones, cómo satisfacer a los diferentes tipos de hambre y cómo gestionar esos estados, es un aprendizaje que me llevo de por vida. Mertxe es puro conocimiento, calma, flexibilidad y apertura, y desde el minuto uno te hace sentirte acogida y en casa. 100% recomendable."
Leire García Muguerza
"He abierto los ojos a mi ansiedad. Este curso no te quita la ansiedad, sino que te enseña a manejarla y ser consciente de ella para ganarle la batalla. He descubierto el sabor de las cosas y estoy encantada porque tengo miles de sabores por descubrir. Para má ha sido una experiencia increíble que me deja un muy buen sabor de boca. Gracias Mertxe."
Susana Iriarte
“Fortalece la flexibilidad psicológica necesaria para tener una relación sana con la alimentación. Formación muy recomendable.”
Jaione Valdes
“Ha sido un curso muy enriquecedor, me ha ayudado a integrar cosas importantes para mí.”
Lourdes Zurrón
“Tras haber trabajado mindfulness ha sido el complemento perfecto para tomar consciencia de la alimentación que llevo a cabo: mente y cuerpo unidos conscientemente.”
Ana María Pérez
“Hay muchas semillas sembradas y con el ‘sirimiri’ de Bilbao poco a poco el fruto irá saliendo Me ha encantado. Muy recomendable.”
Anuska Couto
“Me ha permitido descubrir un enfoque con el que poder tomar yo el control sobre la alimentación y no que los problemas con la comida controlen mi vida.”
Teresa López-Cotarelo
“Este curso te invita a la observación y el autocuidado. No se trata de qué o cuánto comes, sino desde dónde lo comes, desde qué emociones y sentimientos. Se lo recomiendo a todo el que se quiera amar.”
Sara de la Peña
“Me ha gustado mucho participar en este curso, por lo que he aprendido y por lo que he disfrutado. Creo que ha estado muy bien.”
M. Jesús Sevilla
Expresidenta de Acabe, Asociación de Anorexia y Bulimia de Euskadi
“En este curso la instructora es genial, con muchas ganas de transmitir y con mucha paciencia en mi caso. El curso ha sido muy interesante.”
Aintzane Fernández
“De un 10 para arriba. Extraordinaria la instructora y el curso.”
Mirari Urritibeaskoa
“Mertxe es cariñosa, empática y muy clara. En la vida si no se hacen las cosas conscientemente, es como si no se hicieran. El futuro y el pasado no valen. Hoy es cuando hago las cosas y me dirijo a donde quiero. Se me ha hecho corto.”
María Mañueco
Consúltame sin compromiso
Plaza Arriquibar, 3, 1º
Bilbao (Bizkaia)
Consulta con cita previa
Teléfono: 677 41 32 60
WhatsApp: 677 41 32 60
Mail: info@mertxeeiguren.com
Si lo prefieres, escríbeme
Te responderé lo antes posible. Muchas gracias.