MENÚ
Programa MBCL Bilbao Vitoria Mertxe Eiguren
Programa MBCL Bilbao Vitoria Mertxe Eiguren
Programa MBCL Bilbao Vitoria Mertxe Eiguren
Programa MBCL Bilbao Vitoria Mertxe Eiguren

Programas formativos > Programa MBCL

 

Vida compasiva basada en mindfulness

"Cuando tengas que elegir entre dos caminos, pregúntate cuál de ellos tiene corazón. Quien elige el camino del corazón no se equivoca nunca."

Popol Vuh

 

 

 

 

MBCL es un programa de profundización y entrenamiento en mindfulness y compasión. Ayuda a las personas a cultivar una actitud amable y compasiva hacia ellos mismos y hacia los demás, mejorando su salud física y mental.

 

 

Creado por Eric van den Brink, psiquiatra, psicoterapeuta y profesor de mindfulness, y Frits Koster, maestro de meditación Vipassana e instructor certificado de mindfulness en MBSR y MBCT.

 

Este programa nace de una base científicamente probada de la práctica de la compasión en un entorno de atención médica y está fundamentado en el trabajo de Paul Gilbert, Christopher Germer, Kristin Neff, Tara Brach y Rick Hanson.

 

Las dinámicas que se realizan ayudan a las personas a experimentar aspectos clave del bienestar emocional, incluida la calidez, la seguridad, la aceptación, la conexión y el cuidado con uno mismo y con los demás.

 

La información recibida durante el curso permite conocer cómo funciona nuestra mente y cómo podemos anclar el entrenamiento de la autocompasión y compasión en el día a día. Y, sobre todo, cómo mantenerla ante las emociones difíciles y las situaciones vitales desafiantes.

 

 

La compasión es la capacidad de sentir preocupación por conectar con el dolor y el sufrimiento de uno mismo y de los demás, acompañado por el compromiso de aliviarlo y prevenirlo. El objetivo de este programa es llegar a entrenar y potenciar esta capacidad inherente en todo ser humano para aliviar el sufrimiento propio y ajeno.

 

 

El entrenamiento en mindfulness sirve para que nuestra mente esté más atenta y podamos conocer lo que ocurre en cada momento. El entrenamiento en compasión nos ayuda a poner amabilidad y corazón a lo que ocurre junto con un profundo compromiso de emprender acciones adecuadas para el alivio y prevención del sufrimiento.

 

Muchas veces, cuando las cosas van mal, nos encontramos con una voz dura y crítica que nos recuerda todo lo que no nos gusta de nosotros mismos.

 

Esa voz es nuestro matón interno y lo que necesitamos es un ayudante interno, una voz que sea compasiva, amable, que nos ayude en ese proceso. De la misma manera podemos tratar a los demás cuando creemos que han fallado o nos han hecho daño, la compasión nos sirve en estos casos para tener la valentía y el coraje de desaprobar ese comportamiento y a la vez ser compasivos con la persona que ha realizado la acción.

 

 

El programa MBCL está oficialmente reconocido por algunas de las asociaciones de mindfulness más importantes: la Asociación Británica de Enfoques Basados en Mindfulness (BAMBA), la Asociación Holandesa de Entrenadores Basados en Mindfulness (VMBN) y las Asociaciones Europeas de Mindfulness (EAMBA).​

Beneficios

Aumentan:  


-La atención plena.
-La autocompasión.
-La resiliencia.
-La calidad de vida.
-Mejora la salud física, emocional y mental.

 

Disminuyen: 

 

-Síntomas en la depresión.
-La autocrítica dañina.
-La ansiedad.
-Síntomas del estrés y el burnout.

Contenido de las sesiones

-Mindfulness y los tres sistemas reguladores de la emoción.


-La amabilidad y la autocompasión.


-Identificando los deseos y los patrones internos.


-El modo compasivo.


-El yo y los otros, extendiendo el círculo de la compasión.


-Cultivando la felicidad, el perdón.


-La compasión y la sabiduría en la vida cotidiana.


-La virtud sanadora de la compasión.

Formato

El programa consiste en 8 sesiones de 2.30 horas impartidas semanalmente. Entre las últimas sesiones se puede ofrecer una sesión intensiva en silencio para profundizar en la práctica.

 

En cada sesión se presenta un tema y se invita al diálogo constructivo, se practica con una nueva meditación semanal y mediante la indagación apreciativa se crea un espacio para compartir y profundizar sobre la experiencia vivida. 

 

Los asistentes se comprometerán a reservar el tiempo suficiente para realizar la práctica formal e informal propuestas en cada sesión, con la ayuda de audios y material didáctico que podrán descargar y utilizar cuando lo deseen. Este compromiso personal en la exploración de la práctica es clave en los resultados.

 

Las prácticas propuestas serán sugerencias, dando en todo momento preferencia a la importancia de elegir desde el autocuidado aquellas prácticas que sean más enriquecedoras en ese momento para cada participante.

Metodología

Durante la formación los participantes reciben material con el contenido de la sesión y audios que les facilitan la integración y práctica de mindfulness, autocompasión y compasión en su día a día.


Se otorga diploma de asistencia a quien lo solicite y que asista al menos a 6 sesiones, incluida la de la práctica plena y último día. 


Los cursos se evalúan en dos dimensiones. Por un lado, la satisfacción del asistente y por otro, la evaluación de eficacia de la intervención, que se realiza mediante cuestionarios y que aportan información del nivel de malestar psicológico, estrés y su calidad de vida antes y después del programa.


Los datos aportados por los asistentes se tratarán de forma confidencial y de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos personales.


También existe la posibilidad de realizar sesiones de seguimiento y profundización con el grupo o con diferentes asistentes que estén interesados en formar parte de un grupo, o sesiones individualizadas para quien lo requiera.

A quién va dirigido

Este curso es adecuado como curso de continuación para quienes:

 

-Hayan realizado un programa previo de MBSR, MSC, MBCT o similar.


Puede ser particularmente útil para personas que viven con depresión, ansiedad, enfermedad, dolor crónico, trauma y también para las que sufren vergüenza, autocrítica y/o aislamiento social. También para todas aquellas personas que desean aprender a manejar de manera saludable el sufrimiento, en cualquier forma que se presente: física, mental, emocional o relacional.

 

También puede ser significativo para todos los que estén interesados ​​en encontrar formas de profundizar su práctica de atención plena y ser más compasivos en la vida. Incluyendo a profesores de mindfulness que pueden ampliar sus recursos y habilidades de enseñanza.

Testimonios

"Un descubrimiento genial el haberte conocido. Esta andadura que llevo meses realizando, sin ti hubiera sido inimaginable. Me llegas al corazón cada vez que hablas, escribes, escuchas. Si no existieras habría que inventarte. He aprendido a gestionarme mejor y a aceptarme. Es muy instructivo y gratificante ver los cambios que se realizan, en mí los cambios son obvios".

 

Toni Furelos

 

"Si se puede considerar el Mindfulness como filosofía de vida, es la mejor que pueda haber. Tu vida da un giro y es para mejorar".

 

Yolanda Iza

 

"Estoy encantada de haber participado en este curso. La instructora es la responsable de mi aprendizaje y de que cada vez crea y me interese más por el Mindfulness. Me gustaría seguir aprendiendo con todo lo que nos enseña Mertxe, que es mucho".

 

Marta Ispizua

Consúltame sin compromiso

 

 

 

Mertxe Eiguren - Gestión del sentir

Plaza Arriquibar, 3, 1º

Bilbao (Bizkaia)

 

Consulta con cita previa

 

Teléfono: 677 41 32 60

WhatsApp: 677 41 32 60

Mail: info@mertxeeiguren.com

 

 

Si lo prefieres, escríbeme

 

Te responderé lo antes posible. Muchas gracias.

 

  1. Debe aceptar la Política de Privacidad.